Tema 1 Física:
Método Científico
Todo lo que aceptamos ya sea por autoridad, porque nos parece "lógico", evidente, convincente o simplemente por gusto. Se le llama creencia u opinión.
El conocimiento científico ofende la intuición, contradice los clásicos y principalmente se caracteriza por ser verificable.
En este sentido, un hecho será considerado verdadero siempre y cuando pueda ser confirmado con los determinados procedimiento del método científico.
Cuando un enunciado verificable posee cierto de grado de generalidad se le llama hipótesis científica. Y cuando las hipótesis son comprobadas experimentalmente se convierten en leyes o en teorías científicas.
El método científico no produce automáticamente el saber, pero nos evita perdernos en la búsqueda de la verdad, impidiéndonos tomar caminos equivocados.
Para simplificar el estudio de ciertos fenómenos, a veces es necesario hacer abstracción de propiedades no fundamentales, haciendo notar solamente las que nos interesan. A esta representación idealizada del hecho real, se le llama modelo.
El método científico es útil para trabajar la ideas; sin embargo, no funciona para generarlas. La forma de estimular un pensamiento creativo es por medio de la adquisición de conocimiento, metodología, enfoque, ideas y lo más importante para mi personalmente, las experiencias de las distintas ramas del quehacer humano.
Hay que tener en claro, que este método no se aplica solamente a las ciencias abstractas y materiales, sino a toda actividad humana en que la razón esté vinculada con la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario