Desde que el hombre tomó conciencia de la naturaleza y de la importancia de los parámetros naturales en su entorno, sintió la necesidad de medirlos y cuantificarlos para su propia supervivencia. De aquí que en el libro de la Sabiduría de Salomón se señale: "Tú lo has regulado todo con medida, número y peso"Al inicio, el hombre utilizó parte de su cuerpo para medir y cuantificar la naturaleza. Así surgen medidas como el pie y la pulgada. De igual manera, los sistemas de unidades están basados en parámetros antropomórficos; por ejemplo, el sistema de unidades de base diez se basa en el número de dedos de las manos, mientras que el sistema de unidades de base doce se debe al número de falanges de una mano.
Nuestros antepasados sintieron igual necesidad, heredándonos algunas de estas primeras unidades de medidas que han llegado a nuestros días, e incluso siguen siendo utilizadas por nuesros campesinos en sus diferentes faenas. No debemos menospreciar las unidades de medidas utilizadas por nuestros hombres del campo, ya que las mismas son productos de gran ingenio. Entre estas medidas podemos mencionar las siguientes:
- La Burrada: Unidad de masa igual a la carga que puede transportar un burro.
- El Motete (Cesto, Mapire): Unidad de masa igual a la carga que una persona puede transportar en un cesto grande fabricado de cintas de bejuco entrecruzadas, que los campesino llevan en la espalda.
- El Puñado (Puño): Unidad de masa igual a la masa que puede agarrarse al cerrar el puño.
- La Lata ( Cuartillo): Unidad de volumen igual a la capacidad de una lata reciclada de aceite o manteca.
- La Totuma (Bangaña ó Tapara):Unidad de volumen igual a la capacidad del recipiente hecho de corteza del fruto de totumo o calabazo. El árbol de donde procede, el Crescentia cujete, es originario de América.
- La Braza: Unidad de longitud igual a la distancia que resulta de extender los brazos horizontalmente, agarrando y estirando lo que va a medir entre las puntas de los de cada mano.
- La Vara: Unidad de longitud igual a la distancia que resulta de tomar lo que se vaya a medir con la punta del dedo corazón y el pulgar, extendiendo el brazo hasta la clavícula.
- La Sangradera: Unidad de longitud igual a la distancia que va desde la punta del dedo corazón hasta donde se une el brazo y el antebrazo (punto donde se hacía la sangría para bajar la fiebre).
- La Cuarta (Palma): Unidad de longitud igual a la distancia que va del dedo meñique a la punta del dedo pulgar al extender la mano.
- El Jeme: Unidad de longitud igual a la distancia que va de dedo índice a la punta del dedo pulgar al extender la mano sin forzarla.
- El Coco: Unidad de longitud igual a la distancia que resulta cuando se cierra el puño y se extiende el dedo pulgar, tomando el largo desde el punto en que el dedo meñique se une a la palma de la mano, hasta la punta del pulgar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario