domingo, 28 de junio de 2015

Buenas tardes,
mucho gusto poder compartirles el conocimiento de la física. Mi mayor objetivo aquí es poder inculcar a todos los estudiantes sobre esta maravillosa materia. 

Privacy Policy for SciClass

If you require any more information or have any questions about our privacy policy, please feel free to contact us by email at Privacy.
At http://sci507pma.blogspot.com/ we consider the privacy of our visitors to be extremely important. This privacy policy document describes in detail the types of personal information is collected and recorded by http://sci507pma.blogspot.com/ and how we use it.
Log Files
Like many other Web sites, http://sci507pma.blogspot.com/ makes use of log files. These files merely logs visitors to the site - usually a standard procedure for hosting companies and a part of hosting services's analytics. The information inside the log files includes internet protocol (IP) addresses, browser type, Internet Service Provider (ISP), date/time stamp, referring/exit pages, and possibly the number of clicks. This information is used to analyze trends, administer the site, track user's movement around the site, and gather demographic information. IP addresses, and other such information are not linked to any information that is personally identifiable.
Cookies and Web Beacons
http://sci507pma.blogspot.com/ uses cookies to store information about visitors' preferences, to record user-specific information on which pages the site visitor accesses or visits, and to personalize or customize our web page content based upon visitors' browser type or other information that the visitor sends via their browser.
DoubleClick DART Cookie
→ Google, as a third party vendor, uses cookies to serve ads on http://sci507pma.blogspot.com/.
→ Google's use of the DART cookie enables it to serve ads to our site's visitors based upon their visit to http://sci507pma.blogspot.com/ and other sites on the Internet.
→ Users may opt out of the use of the DART cookie by visiting the Google ad and content network privacy policy at the following URL - http://www.google.com/privacy_ads.html
Our Advertising Partners
Some of our advertising partners may use cookies and web beacons on our site. Our advertising partners include .......

  • Google
While each of these advertising partners has their own Privacy Policy for their site, an updated and hyperlinked resource is maintained here: Privacy Policies.
You may consult this listing to find the privacy policy for each of the advertising partners of http://sci507pma.blogspot.com/.

These third-party ad servers or ad networks use technology in their respective advertisements and links that appear on http://sci507pma.blogspot.com/ and which are sent directly to your browser. They automatically receive your IP address when this occurs. Other technologies (such as cookies, JavaScript, or Web Beacons) may also be used by our site's third-party ad networks to measure the effectiveness of their advertising campaigns and/or to personalize the advertising content that you see on the site.
http://sci507pma.blogspot.com/ has no access to or control over these cookies that are used by third-party advertisers.

Third Party Privacy Policies
You should consult the respective privacy policies of these third-party ad servers for more detailed information on their practices as well as for instructions about how to opt-out of certain practices. http://sci507pma.blogspot.com/'s privacy policy does not apply to, and we cannot control the activities of, such other advertisers or web sites. You may find a comprehensive listing of these privacy policies and their links here: Privacy Policy Links.
If you wish to disable cookies, you may do so through your individual browser options. More detailed information about cookie management with specific web browsers can be found at the browsers' respective websites. What Are Cookies?
Children's Information
We believe it is important to provide added protection for children online. We encourage parents and guardians to spend time online with their children to observe, participate in and/or monitor and guide their online activity. http://sci507pma.blogspot.com/ does not knowingly collect any personally identifiable information from children under the age of 13. If a parent or guardian believes that http://sci507pma.blogspot.com/ has in its database the personally-identifiable information of a child under the age of 13, please contact us immediately (using the contact in the first paragraph) and we will use our best efforts to promptly remove such information from our records.
Online Privacy Policy Only
This privacy policy applies only to our online activities and is valid for visitors to our website and regarding information shared and/or collected there. This policy does not apply to any information collected offline or via channels other than this website.
Consent
By using our website, you hereby consent to our privacy policy and agree to its terms.


Update
This Privacy Policy was last updated on: Monday, June 29th, 2015. Privacy Policy Online Approved Site
Should we update, amend or make any changes to our privacy policy, those changes will be posted here.


Dinámica de una partícula

1.1 Leyes de Newton
Cuando un automóvil de cambio manual tiene problema con la batería, una de las formas de ponerlo a andar es empujándolo, es decir, aplicándole una fuerza para que se empiece a mover. Pero ¿qué tenemos que hacer para que un cuerpo que está en movimiento se detenga o para que un cuerpo se mantenga en movimiento?
Aristóteles pensaba que un cuerpo que se está moviendo por la aplicación de una fuerza, es suficiente suspender su aplicación para llevarlo al estado de reposo. Por esta razón, llamó al reposo el estado natural de los cuerpos. Este planteamiento es incorrecto, sin embargo, es común encontrar a personas que no han dado un curso de Física, pensar de forma similar a la de Aristoteles.
Estas ideas fueron refutadas por el físico italiano Galileo Galilei en el siglo XVII, sentando desde entonces las bases de la Dinámica (Parte de la Mecánica que estudia el movimiento de los cuerpo en virtud de las fuerzas que actúan sobre él).

1.1.1 Principio de Inercia de Galileo o Primera ley de Newton
Galileo comprobó experimentalmente que para iniciar el movimiento (cambiar el estado de reposo) es necesario la aplicación de una fuerza, de tal forma que la sumatoria de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo sea distinta de cero.
Para estudiar qué sucede cuando un cuerpo está en movimiento, construyó rampas muy pulidas con diferentes inclinaciones en su parte terminal y observó lo que ocurre cuando se suelta una bola desde la rampa principal (Figura 1). Galileo determinó que en todos los casos la tendencia de la bola era llegar a la misma altura a la cual había sido soltada. Entonces ideó un experimento mental que consistía en suponer una rampa perfectamente pulida y un aparato en que la distancia entre la rampa principal y la rampa final fuese infinitamente grande. ¿Qué sucede si soltamos una bola desde la rampa principal? La conclusión de Galileo fue que la bola bajará por la rampa principal, rodará por la parte plana hasta intentar alcanzar la segunda rampa y llegar a la misma altura a la cual fue soltada, pero como la distancia entre las rampas es infinita, la bola rodará hasta el infinito sin parar.
De esta forma, Galileo llegó a la conclusión que Aristóteles estaba equivocado y que el reposo no era el estado natural de los cuerpos. Es decir, que si un cuerpo está en movimiento sobre una superficie infinitamente grande sin rozamiento y si no hay una fuerza resultante que actúe sobre el cuerpo, continuará moviéndose hasta el infinito.

Después de múltiples experiencias, Galileo llegó a las siguientes conclusiones:
  • Es necesario una fuerza externa para poner en movimiento a un cuerpo.
  • No se requiere una fuerza externa para que el movimiento e un cuerpo se conserve.
  • Todo cuerpo tiende a conservar ya sea el reposo o el movimiento, mientras no exista una fuerza que le modifique este estado.
  • La tendencia que tienen los cuerpos a conservar el estado de reposo o el estado de movimiento se llama inercia.
  • La inercia de un cuerpo se vence por la interacción que exista entre él y los cuerpo que lo rodean, y a esta interacción se le denomina fuerza.
La ley de la Inercia de Galileo se puede enunciar así: Todo cuerpo tiene a conservar su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, siempre que no existan fuerzas externas actuando sobre él, o que la sumatoria de ellas sea igual a cero.

De la Ley de la Inercia, se obtiene la siguiente definición de fuerza: Fuerza es toda causa capaz de vencer la inercia de los cuerpos.
Esta ley implica que si la resultante de todas las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo se anulan, el cuerpo o se encuentra en reposo o está en movimiento rectilíneo uniforme. Matemáticamente, la Ley de la Inercia puede ser escrita asi:

Medio siglo después , el físico inglés Issac Newton utilizó la Ley de la Inercia de Galileo comoo punto de partida para sistematizar las leyes de la mecánica, por esta razón se le denomina también Primera Ley de Newton.



domingo, 11 de enero de 2015

Las Unidades Históricas en Latinoamérica

Desde que el hombre tomó conciencia de la naturaleza y de la importancia de los parámetros naturales en su entorno, sintió la necesidad de medirlos y cuantificarlos para su propia supervivencia. De aquí que en el libro de la Sabiduría de Salomón se señale: "Tú lo has regulado todo con medida, número y peso" 
Al inicio, el hombre utilizó parte de su cuerpo para medir y cuantificar la naturaleza. Así surgen medidas como el pie y la pulgada. De igual manera, los sistemas de unidades están basados en parámetros antropomórficos; por ejemplo, el sistema de unidades de base diez se basa en el número de dedos de las manos, mientras que el sistema de unidades de base doce se debe al número de falanges de una mano.

Nuestros antepasados sintieron igual necesidad, heredándonos algunas de estas primeras unidades de medidas que han llegado a nuestros días, e incluso siguen siendo utilizadas por nuesros campesinos en sus diferentes faenas. No debemos menospreciar las unidades de medidas utilizadas por nuestros hombres del campo, ya que las mismas son productos de gran ingenio. Entre estas medidas podemos mencionar las siguientes:


  • La Burrada: Unidad de masa igual a la carga que puede transportar un burro.
  • El Motete (Cesto, Mapire): Unidad de masa igual a la carga que una persona puede transportar en un cesto grande fabricado de cintas de bejuco entrecruzadas, que los campesino llevan en la espalda.
  • El Puñado (Puño): Unidad de masa igual a la masa que puede agarrarse al cerrar el puño.
  • La Lata ( Cuartillo): Unidad de volumen igual a la capacidad de una lata reciclada de aceite o manteca.
  • La Totuma (Bangaña ó Tapara):Unidad de volumen igual a la capacidad del recipiente hecho de corteza del fruto de totumo o calabazo. El árbol de donde procede, el Crescentia cujete, es originario de América.
  • La Braza: Unidad de longitud igual a la distancia que resulta de extender los brazos horizontalmente, agarrando y estirando lo que va a medir entre las puntas de los de cada mano.
  • La Vara: Unidad de longitud igual a la distancia que resulta de tomar lo que se vaya a medir con la punta del dedo corazón y el pulgar, extendiendo el brazo hasta la clavícula.
  • La Sangradera: Unidad de longitud igual a la distancia que va desde la punta del dedo corazón hasta donde se une el brazo y el antebrazo (punto donde se hacía la sangría para bajar la fiebre).
  • La Cuarta (Palma): Unidad de longitud igual a la distancia que va del dedo meñique a la punta del dedo pulgar al extender la mano.
  • El Jeme: Unidad de longitud igual a la distancia que va de dedo índice a la punta del dedo pulgar al extender la mano sin forzarla.
  • El Coco: Unidad de longitud igual a la distancia que resulta cuando se cierra el puño y se extiende el dedo pulgar, tomando el largo desde el punto en que el dedo meñique se une a la palma de la mano, hasta la punta del pulgar.